El barranquismo es una práctica que ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años. Esta actividad consiste en descender por ríos de montaña que están formados por cascadas, piscinas naturales y tramos estrechos.
Para garantizar la seguridad en estos ambientes peligrosos, es esencial utilizar equipamiento de alta calidad. El aficionado al barranquismo necesita un arnés, una cuerda con kit, conectores metálicos, un traje de neopreno y calzado especial. Aquí te ofrecemos los consejos de los monitores profesionales de la red Canyoning Verdon.
Características del arnés de barranquismo
El arnés utilizado en barrancos se asemeja a un arnés clásico de escalada o alpinismo, pero tiene ciertas diferencias. Mientras que en escalada el objetivo es tener un arnés ligero para optimizar el rendimiento, el barranquismo requiere un arnés cómodo con cinturones más gruesos y pesados debido a las numerosas descensos en rappel. Además, el arnés de barranquismo incluye una protección especial para el traje durante los toboganes naturales.
Cuerdas especializadas para barranquismo
En la práctica del barranquismo, es fundamental contar con una cuerda estática para sortear las diversas cascadas de forma segura. A diferencia del alpinismo, la cuerda no es dinámica. Algunas cuerdas específicas son flotantes y tienen colores fluorescentes para facilitar su visibilidad en las corrientes de agua. En ciertos barrancos, como la ruta de Gorgette y Craponnoz en Isère, se requieren cuerdas muy largas, ya que presentan cascadas de hasta 110 metros de altura, lo que implica llevar un mínimo de 220 metros de cuerda. Para no obstaculizar el progreso, estas cuerdas se guardan en un saco llamado kit, que está perforado para permitir el drenaje del agua.
Elementos metálicos esenciales en el barranquismo
No hay especificidades especiales en este apartado. El practicante de barranquismo necesita mosquetones simples o de rosca, dispositivos para descender en rappel (como el ocho o el nueve), y equipos para ascender por la cuerda. Es aconsejable llevar un cuchillo para cortar cuerdas en situaciones de emergencia bajo una cascada.
Eligiendo un traje de neopreno para barranquismo
- Trajes no estancos: Son trajes de buceo fabricados en neopreno. Permiten el ingreso de una fina capa de agua que el cuerpo calienta. Dependiendo del barranco, se elige un traje más o menos grueso. Si el agua está a 18°C o más, con un traje de 3 mm es suficiente. Entre 10°C y 18°C, es recomendable uno de 5 mm. Para temperaturas por debajo de 10°C, es mejor optar por uno de 7 mm o incluso un traje estanco.
- Trajes estancos: Funcionan de manera diferente, ya que no permiten el ingreso de agua y el practicante permanece vestido debajo del traje. Son muy utilizados en barrancos invernales. Sin embargo, son costosos (más de 400€) y frágiles; un agujero y el traje puede quedar inutilizable.
Para más información sobre la práctica segura del barranquismo, visita Canyoning Verdon.
Como joven medio de comunicación independiente, Infancia Deportivanecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !