Inicio Nutrición ¿Realmente está hecho para ti?

¿Realmente está hecho para ti?

203
0

  • Noticias
  • en colaboración con

    Alexandra Murcier
    (Nutricionista y dietista independiente)

    La método Mayr, también conocida como «cura Mayr», se fundamenta en la sincronización del cuerpo y la mente. Este enfoque proviene del trabajo del médico austriaco Franz Xaver Mayr, quien ejerció en el inicio del siglo XX. Su metodología resalta la importancia de la desintoxicación y la digestión, basándose en la premisa de que el intestino es crucial para la salud general. Aunque la ciencia ha confirmado algunos de estos vínculos, hay recomendaciones dentro de esta técnica que pueden ser cuestionables o incluso desaconsejadas.

    Principios básicos del enfoque Mayr

    La método Mayr se estructura a través de una serie de pautas alimentarias y comportamentales que buscan optimizar la digestión y fomentar el bienestar general. Este proceso se lleva a cabo en varias fases, comenzando con un ayuno parcial o una restricción calórica, y luego incorporando gradualmente nuevos alimentos a la dieta. Se contemplan diversas técnicas que van desde la adopción de hábitos saludables hasta principios de «desintoxicación» y «limpieza intestinal».

    Leer también :  ¿Qué platos elegir en Picard? Nuestra experta en nutrición comparte sus mejores consejos

    Recomendaciones prácticas y sensatas

    Existen varias recomendaciones dentro de este método que son de sentido común:

    • Comer despacio: La masticación es fundamental en este enfoque. Se aconseja tomarse el tiempo necesario para masticar cada bocado, lo que ayuda a percibir mejor la saciedad y a evitar el exceso.
    • Atender a la saciedad: Este régimen promueve detenerse al sentir la más mínima señal de saciedad, favoreciendo así evitar sobrealimentación.
    • Hidratarse entre comidas: La ingesta de líquidos debe realizarse entre las comidas y no durante ellas, para no interferir con la digestión.
    • Desayuno abundante: Este método sugiere una comida matutina copiosa para proporcionar energía durante el día, mientras que la cena debe ser más ligera para favorecer un mejor descanso.
    • Alimentos sencillos y saludables: Se promueve una dieta basada en productos simples como verduras, caldos ligeros y pan sin levadura, evitando aquellos que han sido procesados, como el azúcar y el alcohol.

    Consideraciones y riesgos del enfoque Mayr

    A pesar de los posibles beneficios, la método Mayr presenta una serie de desventajas y riesgos que pueden comprometer la salud de algunas personas. Por ejemplo, algunas prácticas carecen de fundamento científico, lo que puede poner en duda su efectividad. Además, el énfasis en la compra de suplementos nutricionales puede desvirtuar la esencia natural del enfoque, generando dependencia y posibles efectos secundarios.

    Leer también :  Las proteínas: un componente esencial en la reconstrucción muscular

    La restricción estricta de ciertos alimentos y las fases de ayuno pueden generar frustración, llevando a episodios de sobrealimentación que pueden perjudicar la motivación a largo plazo. Especialmente para individuos con condiciones de salud preexistentes, estas prácticas pueden resultar peligrosas.

    Si bien algunos principios del método Mayr pueden ser beneficiosos para la pérdida de peso y la mejora de la digestión, es crucial consultar a un profesional de la salud antes de aplicar este tipo de régimen. La supervisión adecuada es esencial para evitar riesgos innecesarios y asegurar que las prácticas sean adecuadas para cada persona.

    4.3/5 - (7 votos)

    Como joven medio de comunicación independiente, Infancia Deportivanecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !

    Síguenos en Google News