Inicio Nutrición 60 Millones de Consumidores alerta sobre 4 botellas que debes evitar

60 Millones de Consumidores alerta sobre 4 botellas que debes evitar

856
0

  • Noticias
  • en colaboración con

    Alexandra Murcier
    (Nutricionista y dietista independiente)

    El reconocido medio 60 Millions de consommateurs ha lanzado un nuevo estudio que ha causado revuelo. En este reciente análisis, los especialistas han identificado cuáles son los vinos que presentan los mayores niveles de contaminación por pesticidas.

    Moléculas «cancerígenas, mutagénicas y reprotóxicas»

    Para realizar esta investigación, la revista ha examinado un total de 40 variedades de vinos, tanto tintos como blancos, que pertenecen a cuatro de las denominaciones más populares: Chablis, Muscadet, Burdeos y Côte-du-Rhône. Este análisis se centró en botellas de bajo costo, provenientes de prácticas de viticultura convencional, orgánica o de alta valoración ambiental (HVE).

    Se llevaron a cabo dos tipos de análisis en cada botella: la detección de residuos de pesticidas, realizada mediante chromatografía de gases y de líquidos acoplada a espectrometría de masas, y la medición de dióxido de azufre.

    ¿El resultado de estas pruebas? Cerca de un tercio de las botellas analizadas contenían pesticidas.

    De las 742 moléculas y metabolitos de pesticidas analizados, se detectaron 20 en 14 referencias, lo que equivale a un tercio de los vinos estudiados. En total, se identificaron seis moléculas diferentes en las cuatro categorías. Lo más preocupante es que tres de ellas son potencialmente CMR, es decir, cancerígenas, mutagénicas y reprotóxicas. Además, no contamos con suficiente información sobre sus efectos en la salud y, aún más, sobre los efectos combinados de estas sustancias”, señala el informe.

    Leer también :  ¿Es recomendable beber agua durante las comidas o es preferible esperar a terminar? Una nutricionista responde.

    Vinos: ¿cuáles son los que se deben evitar?

    En este aspecto, los especialistas coinciden: de las cuatro categorías analizadas, los Chablis son los que obtienen las peores calificaciones.

    El vino más mal clasificado es el Chablis Lamblin et fils 2022, disponible en Monoprix, que solo alcanza una puntuación de 8.6/20. Esta baja calificación se debe a la presencia de dos moléculas que se sospecha son CMR, el folpet y el fluopicolide. Estos compuestos también se encontraron en el Chablis Laroche 2022, que a pesar de ello logró una puntuación media de 11.1/20.

    En el caso de los vinos de Burdeos, la composición del Citran 2022 y del Expert Club 2022 ha llamado la atención de los expertos. Aunque el primero no presenta un funguicida tóxico, el segundo contiene dos funguicidas clasificados como CMR, fluopicolide y dimetomorfo. Vale la pena mencionar que los compuestos CMR de clase 1, como el dimetomorfo, están prohibidos en los vinos HVE desde 2024.

    Leer también :  Ensalada compuesta: un plato principal delicioso y saludable

    Vinos contaminados: ¿qué opina nuestra experta?

    Frente a estos hallazgos, Alexandra Murcier no se muestra sorprendida.

    El análisis de los expertos no es sorprendente. Sin embargo, dado que el alcohol debe consumirse en cantidades moderadas, la presencia de pesticidas no es significativa si se bebe poco (uno o dos vasos a la semana)”, asegura.

    Por el contrario, en caso de un consumo mayor, los efectos cancerígenos de los pesticidas se suman a los del alcohol, creando un efecto combinado perjudicial para la salud. Es recomendable optar por vinos orgánicos para reducir la ingesta de pesticidas, al tiempo que se sugiere disminuir el consumo general de alcohol, que incrementa el riesgo cardiovascular y de cáncer”, concluye.

    4.9/5 - (10 votos)

    Como joven medio de comunicación independiente, Infancia Deportivanecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !

    Síguenos en Google News