La gastronomía picante, ya sea tailandesa, india o mexicana, es altamente valorada y buscada por muchas personas. Sin embargo, ¿es realmente beneficiosa o perjudicial para nuestra salud esa sensación de ardor? ¿Deberíamos limitar su consumo? A continuación, exploraremos cómo afectan los alimentos picantes a nuestro organismo según la ciencia.
Los beneficios de la comida picante para el corazón
Consumir platos picantes no solo se trata de disfrutar de experiencias intensas. Estos alimentos ofrecen múltiples beneficios para la salud.
Posiblemente reduzcan la presión arterial
Si padeces de hipertensión, es recomendable que disminuyas la ingesta de sodio en tu dieta, pero puedes incluir especias. Según un estudio realizado en China, las mujeres que consumían regularmente alimentos picantes presentaban un 26% menos de riesgo de padecer hipertensión en comparación con aquellas que no lo hacían. Aunque aún se investigan las razones, se ha descubierto que la capsaicina, el compuesto responsable del picor en los chiles, podría ayudar a combatir la hipertensión provocada por una dieta elevada en sal.
Mejora de la salud cardiovascular
Los alimentos picantes no solo provocan sudoración, sino que también benefician el corazón. Un estudio de 2022 publicado en Molecular Nutrition & Food Research encontró una relación entre el consumo regular de estos alimentos y una disminución del riesgo de muerte por enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Aunque se necesita más investigación, se ha observado que una dieta rica en chiles picantes puede estar asociada a un aumento del colesterol HDL, el cual protege contra problemas cardíacos.
Mayor saciedad y control del apetito
La intensidad del sabor de los alimentos picantes puede influir positivamente en la sensación de saciedad. Un estudio indica que consumir platos picantes puede ayudar a alcanzar la saciedad más rápidamente, lo que favorece una relación más saludable con la comida. La nutricionista Alice Figueroa menciona que «sentirse saciado es fundamental para mantener una relación equilibrada con la alimentación«.
Consideraciones para estómagos sensibles
A pesar de sus beneficios, la comida picante no es adecuada para todos, especialmente para quienes tienen problemas digestivos.
Posible agravamiento del reflujo gastroesofágico
Si sufres de acidez ocasional o de reflujo gastroesofágico, ten en cuenta que los alimentos picantes pueden ser un desencadenante. Un estudio de 2021 en Preventive Nutrition and Food Science señala que las personas con gastritis deberían ser cuidadosas con su consumo, ya que estos alimentos pueden causar irritaciones.
Problemas digestivos
Los efectos secundarios de los alimentos picantes no se limitan al reflujo. Una investigación publicada en el Journal of Crohn’s and Colitis reveló que una mayoría de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal reportó que los alimentos picantes desencadenaban sus síntomas.
Moderación en el uso de especias
En resumen, los alimentos picantes pueden ofrecer numerosos beneficios, como una baja en la mortalidad y una mejora en la salud cardiovascular. Sin embargo, quienes padecen trastornos digestivos deben tener precaución al consumirlos. Si eres nuevo en el mundo de la comida picante, comienza poco a poco para observar cómo reacciona tu cuerpo antes de aumentar la dosis.
Como joven medio de comunicación independiente, Infancia Deportivanecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !