Publicado el
, actualizado el
en colaboración con
Dr. Yves Dour (Doctor en farmacia) y
Alexandra Murcier (Nutricionista)
El piedra azul, conocido científicamente como Lepista nuda, es un hongo silvestre que goza de gran popularidad entre los entusiastas de la micología, gracias a su sabor delicado y sus múltiples beneficios. Perteneciente a la familia de los Tricholomataceae, se distingue por su color violeta intenso, que le da su nombre popular.
Piedra Azul: Un Hongo de Gran Apreciación
Este hongo suele aparecer en otoño, entre los meses de septiembre y diciembre, tras las primeras heladas. Se localiza comúnmente en bosques templados de Europa, así como en América del Norte y Asia.
En el mercado, su precio fluctúa entre 10 y 20 euros por kilogramo, dependiendo de la temporada y la ubicación. Su sabor sutil y su textura lo hacen muy popular en la cocina, especialmente en recetas de otoño.
«El piedra azul puede encontrarse desde mayo hasta noviembre y es fácil de identificar por su sombrero que varía entre el azul y el violeta. Presenta características comunes a muchos hongos: baja densidad energética, alta humedad y rica en vitaminas del grupo B«, explica Alexandra Murcier, nutricionista.
Variedades de Piedra Azul y sus Similitudes
Existen diferentes variedades de hongos que poseen características similares al piedra azul. El cortinario azul es uno de los más destacados, aunque es tóxico y debe evitarse. Otros como el boletus y el tricholoma también son mencionados, aunque difieren en sabor y textura.
Es vital reconocer el piedra azul para evitar confusiones con especies potencialmente peligrosas. Algunas características clave para identificarlo son:
- Sombrero: De 5 a 15 cm de diámetro, de color violeta a marrón-violeta.
- Láminas: Son apretadas y de color violeta, aclarándose con el tiempo.
- Piedra: Generalmente gruesa y Fibrosa, mide entre 5 y 10 cm.
- Carne: Blanca a ligeramente violácea, firme y con olor dulce, similar al anís.
- Esporas: De color rosa pálido.
Nota Importante: Dado que el piedra azul puede confundirse con otros hongos violetas, es esencial observar detenidamente las láminas, la piedra y el olor.
Cocinar con Piedra Azul
El sabor del piedra azul es suave y delicado, con matices de anís. Su textura es ideal para diversas recetas, desde sopas hasta risottos. Sin embargo, debe cocinarse adecuadamente, ya que es tóxico en estado crudo, advierte el Dr. Yves Dour.
Cultivar Piedra Azul en Casa
Es posible cultivar el piedra azul siguiendo un proceso adecuado en interiores o exteriores, creando un ambiente similar a su hábitat natural.
Este hongo es nutritivo y delicioso, perfecto para incluir en platos otoñales. Sin embargo, es fundamental saber identificarlo correctamente para evitar accidentes con especies tóxicas. Ya sea en risottos, sopas o tortillas, el piedra azul enriquecerá cualquier receta.
Como joven medio de comunicación independiente, Infancia Deportivanecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !