La salud mental se ha convertido en un tema de gran relevancia en este inicio del siglo XXI. Sin embargo, cuidar de nuestra salud cerebral es igual de crucial. El bienestar cerebral se puede mejorar a través de una alimentación adecuada y la elección de bebidas específicas.
Beneficios del té verde para la salud cerebral
El té verde es rico en polifenoles, compuestos que actúan como potentes antioxidantes, necesarios para combatir los radicales libres y proteger las células del estrés oxidativo.
Según Coleen Wysocki, una nutricionista entrevistada por el medio Eating Well, «uno de los más destacados es el gallato de epigalocatequina (EGCG)«. Ella menciona que una meta-análisis ha demostrado que estos polifenoles pueden mejorar tanto la memoria a corto como a largo plazo, especialmente en adultos de mediana edad y en personas mayores.
El té verde y su impacto en el ánimo
Además, el té verde tiene un efecto positivo en el estado de ánimo, presentando propiedades antidepresivas y ansiolíticas. ¿A qué se debe esto? Puede atribuirse a la presencia de L-teanina, un aminoácido que se encuentra de manera natural en las hojas de este tipo de té. Investigaciones han evidenciado una fuerte correlación entre la L-teanina y la mejora de síntomas de ansiedad.
La manera más sencilla de disfrutar del té verde es simplemente bebiéndolo, ya sea frío o caliente. Durante el invierno, es delicioso como una bebida reconfortante caliente, mientras que en verano puede servirse bien helado.
Es fundamental asegurarse de la procedencia de las hojas, optando, si es posible, por marcas que ofrezcan té verde de calidad, preferiblemente orgánico para evitar residuos de pesticidas.
No a las dietas restrictivas, ¡sí a WW!
Consejos para cuidar tu cerebro
Los expertos ofrecen una variedad de recomendaciones para mantener el cerebro en óptimas condiciones, tales como:
- Consumo de mariscos bajos en mercurio y metales pesados, como la sardina y el jurel;
- Incluir bayas como arándanos, frambuesas y grosellas en tu dieta, ya que son aliadas para mejorar tus habilidades cognitivas;
- Chocolate negro, que al ser consumido regularmente, aporta flavonoides benéficos para el cerebro;
- Huevos, que son ricos en nutrientes esenciales para la función cerebral;
- Nueces, que contienen vitamina E, un nutriente que ayuda a ralentizar los trastornos cognitivos.
Como joven medio de comunicación independiente, Infancia Deportivanecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !