en colaboración con
Alexandra Murcier
(Nutricionista dietista independiente)
¿Has oído hablar del farcement? Este plato, originario de la región de Haute-Savoie, es menos conocido que la raclette o la tartiflette. A pesar de no llevar queso, su combinación de patatas, embutidos y frutas secas ofrece un sabor dulce y salado que deleita el paladar.
Un plato tradicional de Saboya con historia
El farcement es una receta antigua de la zona que se ha transmitido a través de generaciones. Este delicioso plato se elabora principalmente con patatas, panceta y una variedad de frutas secas como higos, ciruelas, pasas y a veces, peras. Su preparación requiere paciencia, ya que se cocina lentamente en el horno, utilizando un baño María, lo que realza su sabor y textura. Se puede utilizar un molde de kouglof en lugar del molde tradicional para darle forma.
Preparación del farcement: Ingredientes y pasos
Si te animas a preparar este plato, aquí tienes la receta. Necesitarás alrededor de treinta minutos para la preparación y 3 horas y media de cocción. Los ingredientes necesarios son:
- 1.5 kg de patatas
- 25 lonchas finas de panceta ahumada
- 50 g de pasas
- Una decena de ciruelas deshuesadas
- Una decena de peras secas
- 2 huevos
- 10 cl de crema fresca
- Sal y pimienta al gusto
Para comenzar, lava, pela y ralla finamente las patatas. Colócalas en un bol grande y añade las frutas secas, cortadas en trozos pequeños si es necesario. Luego, incorpora los huevos y la crema fresca, sazona con sal y pimienta y mezcla todo hasta obtener una preparación homogénea. A continuación, forra un molde de kouglof con las lonchas de panceta ahumada, vierte la mezcla en el molde y compacta bien. Cubre y coloca el molde en un baño María antes de hornear. Cuando esté listo, corta en porciones y ¡a disfrutar!
¿Qué nutrientes aporta el farcement?
Al preguntarle sobre los aspectos nutricionales de este plato, Alexandra Murcier comenta: «Puede compararse con la raclette o la tartiflette debido a su contenido de patatas y embutidos.» Sin embargo, destaca que «se diferencia por la ausencia de queso y la inclusión de frutas secas, lo que lo hace menos calórico en comparación.» A pesar de ello, advierte sobre su consumo ocasional, ya que contiene una carga glucémica considerable, gracias a las patatas y las frutas secas.
¿Es un plato que debería evitarse para algunas personas? Según Murcier, «las personas diabéticas deberían tener precaución debido a su alto contenido de azúcares, mientras que podría ser más recomendable para quienes padecen hipertensión o colesterol elevado, gracias a su menor contenido de grasa y sal en comparación con otros platos.» Como siempre, se aconseja consumirlo de forma ocasional y acompañarlo con una abundante ensalada o verduras frescas.
Como joven medio de comunicación independiente, Infancia Deportivanecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !