en colaboración con
Dr. Gérald Kierzek
(Director médico)
Una persona ha perdido la vida, alrededor de diez han sido hospitalizadas y el total de afectados asciende a 49: este es el informe que han emitido los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Todos los afectados habían consumido alimentos de la famosa cadena de comida rápida McDonald’s. La causa de esta situación se atribuye a una infección por Escherichia coli.
Causa de la Infección por E. Coli
Todos los pacientes habían consumido el mismo tipo de hamburguesa, conocida como «Royal Cheese» o «Quarter Pounder» en Estados Unidos.
Como respuesta a esta crisis, se ha informado que este sándwich podría estar «temporalmente fuera de servicio» en ciertos estados, según comentó el presidente de McDonald’s, Joe Erlinger. «La seguridad alimentaria es de suma importancia para mí y todo el equipo de McDonald’s«, resaltó, añadiendo: «Hemos decidido retirar temporalmente el Quarter Pounder de algunos restaurantes en ciertos estados«. Se sospecha que los problemas podrían estar ligados a los hamburguesas o a los cebollas, ingredientes que también han sido eliminados en los estados afectados.
Síntomas de Intoxicación Alimentaria
El Dr. Gérald Kierzek ha compartido los síntomas asociados a esta infección bacteriana. «Los síntomas típicos de una intoxicación por E. coli incluyen calambres abdominales, diarrea que puede ser sanguinolenta, náuseas, vómitos y fiebre«, explica el médico. «Estos síntomas tienden a aparecer varias horas o días después de consumir alimentos contaminados, como carne molida cruda o mal cocida, leche cruda o vegetales no lavados. En algunos casos, la infección puede progresar hacia un síndrome urémico hemolítico (SUH), especialmente en niños pequeños, lo que requiere atención médica inmediata«.
Recomendaciones para Evitar la Contaminación
Aparte de las estrictas normas de higiene en el restaurante, el Dr. Kierzek ofrece varios consejos para mitigar los riesgos:
- Lávese bien las manos con jabón antes de comer, sobre todo después de ir al baño;
- Utilice toallitas desinfectantes o gel hidroalcohólico si no hay acceso a un lavabo;
- Asegúrese de que el restaurante parezca limpio y bien mantenido;
- No dude en reportar cualquier problema de higiene a las autoridades de salud, especialmente si presenta síntomas digestivos tras su visita;
- Evite hamburguesas o carne molida que no estén bien cocidas. Asegúrese de que la carne alcance al menos 70 °C;
- Desconfíe de los vegetales crudos, como la lechuga, que podrían estar contaminados si no se han lavado correctamente;
- Evite productos lácteos no pasteurizados, como ciertos quesos;
- No consuma alimentos crudos o poco cocidos, incluso si son masa de pizza o galletas;
- No conserve alimentos de comida rápida, incluso en el refrigerador; deben ser consumidos de inmediato;
- Esté especialmente atento si pertenece a grupos de riesgo, como niños pequeños, ancianos o personas inmunodeprimidas.
Como joven medio de comunicación independiente, Infancia Deportivanecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !