Inicio Nutrición ¡Cuidado con las calabazas tóxicas! Te presentamos 6 consejos para identificarlas fácilmente.

¡Cuidado con las calabazas tóxicas! Te presentamos 6 consejos para identificarlas fácilmente.

601
0

  • Novedades
  • La llegada del otoño nos brinda la oportunidad de disfrutar de paseos por el bosque, recolección de setas, chimeneas encendidas y otras delicias propias de esta temporada. Además, es el momento ideal para incorporar las calabazas en nuestras recetas, ya que son perfectas para preparar sopas y risottos. Sin embargo, no todas son aptas para el consumo humano. La ANSES advierte que algunas pueden ser tóxicas y causar serias intoxicaciones. ¿Cómo diferenciarlas entre las que son amargas y las que son seguras para nuestro organismo? Aquí te dejamos algunos consejos muy útiles.

    Calabazas amargas y comestibles: diferencias esenciales

    Durante esta temporada de calabazas, zapallos y demás variedades de cucurbitáceas, es fundamental recordar que no todas son comestibles. La Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de los Alimentos (ANSES) resalta que existen calabazas que son tóxicas.

    Leer también :  Soy nutricionista especializada en cáncer y estos son los alimentos que nunca consumo.

    “Las calabazas ornamentales, como las coloquintes, son consideradas tóxicas. A menudo, se venden en supermercados, pero su uso debe ser exclusivamente decorativo. Es vital no confundirlas con calabazas destinadas al consumo”, advierte la agencia.

    Es importante señalar que incluso algunas calabazas cultivadas en huertos familiares pueden volverse no comestibles debido a hibridaciones. “Este fenómeno ocurre cuando coexisten variedades amargas y comestibles en un mismo huerto o en terrenos cercanos”, alerta la ANSES.

    Consejos para evitar intoxicaciones

    Distinguir entre las calabazas comestibles y las amargas es esencial para evitar riesgos. Aquí te brindamos seis recomendaciones que pueden serte de gran ayuda:

    • Revisa la etiqueta de la calabaza que compres;
    • Pide consejo a los vendedores en los puntos de venta;
    • Si tienes dudas sobre una calabaza, prueba un pequeño trozo crudo. Si tiene un sabor amargo, escúpelo y deséchala;
    • No consumas calabazas «silvestres» que hayan crecido espontáneamente;
    • No recojas semillas de cosechas anteriores para volver a sembrarlas;
    • Asegúrate de adquirir semillas nuevas para cada ciclo de siembra.
    Leer también :  Cómo implementar un régimen sin residuos en la práctica

    La importancia de la información sobre las calabazas

    Conocer las diferencias entre tipos de calabazas no solo te permitirá disfrutar de esta deliciosa hortaliza, sino que también te ayudará a proteger tu salud. Prevenir intoxicaciones es clave, y la información es tu mejor aliada en la cocina.

    4.9/5 - (9 votos)

    Como joven medio de comunicación independiente, Infancia Deportivanecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !

    Síguenos en Google News