Inicio Nutrición E211: ¿Cuáles son los riesgos del benzoato de sodio?

E211: ¿Cuáles son los riesgos del benzoato de sodio?

625
0

E211: ¿Qué es?

El E211, conocido comúnmente como benzoato de sodio, es un aditivo alimentario ampliamente utilizado en la industria de los alimentos. Clasificado bajo el código europeo E211, se deriva del ácido benzoico, una sustancia que se encuentra naturalmente en frutas como el arándano, la ciruela y la manzana.

E211: Un Conservante Común

El benzoato de sodio se utiliza principalmente como conservante debido a sus propiedades antimicrobianas, que evitan el crecimiento de hongos, levaduras y bacterias en los alimentos. Su función principal es extender la vida útil de los productos, especialmente aquellos con un leve grado de acidez, ya que actúa eficazmente en ambientes ácidos, evitando así la proliferación de microorganismos dañinos.

Este aditivo cuenta con la aprobación de diversas organizaciones sanitarias, como la FDA en Estados Unidos y la EFSA en Europa, aunque su uso está estrictamente regulado debido a posibles riesgos para la salud.

Leer también :  El Kiwi: Beneficios y Curiosidades de esta Fruta Exótica

¿Dónde se Puede Encontrar el E211?

El benzoato de sodio se halla en una amplia variedad de alimentos y bebidas. A continuación, se presentan algunos ejemplos donde es común encontrar este aditivo:

  • Bebidas gaseosas: Se utiliza frecuentemente en refrescos, especialmente en aquellos con base de cítricos;
  • Jugos de fruta: Comúnmente se encuentra en jugos tratados para lograr una conservación prolongada;
  • Conservas: Este aditivo es esencial para prevenir la fermentación y el crecimiento de moho en frutas y verduras;
  • Productos en vinagre: Como salsas y encurtidos;
  • Cerveza sin alcohol: A menudo contiene E211 debido a su acidez;
  • Chicles: Algunos chicles utilizan este aditivo para mantener su frescura;
  • Repostería industrial: Se puede usar en ciertos pasteles para mejorar su estabilidad.

E211: ¿Es Saludable?

El uso de benzoato de sodio en alimentos es generalmente considerado seguro por las autoridades sanitarias, siempre y cuando su consumo no exceda los límites recomendados. La FDA y la EFSA han establecido límites para su uso, basados en la dosis diaria aceptable, que se mide en miligramos por peso corporal.

Leer también :  Este verdura de temporada es un auténtico antienvejecimiento: potencia el colágeno y protege tu piel del paso del tiempo

Sin embargo, estudios han señalado riesgos potenciales asociados con el consumo excesivo de benzoato de sodio. Por ejemplo, al combinarse con la vitamina C, puede generar benceno, una sustancia química reconocida por su potencial cancerígeno. No obstante, las concentraciones de benceno en los productos alimenticios suelen ser muy bajas y están por debajo de los niveles peligrosos para la salud.

Por todo ello, se recomienda moderar el consumo de productos que contengan este aditivo, prestando especial atención a las etiquetas de los alimentos.

4.4/5 - (11 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Infancia Deportivanecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !

Síguenos en Google News