La Tradición de Acción de Gracias en Estados Unidos
La celebración de Acción de Gracias, que tiene lugar el último jueves de noviembre, es una antigua tradición en los Estados Unidos. Este evento rememora el primer banquete de los colonos en Plymouth, un año después de su llegada. Durante esta festividad, las familias se reúnen para cocinar y disfrutar de la primera cosecha de su cultivo. En el centro de la mesa, una pieza clave es el pavo, traído por los nativos Wampanoags, quienes ofrecieron su conocimiento agrícola a los colonos británicos, ayudándoles a entender cómo cultivar los alimentos necesarios para su supervivencia.
Un Festín Preparado en Casa
Un dato revelador es que alrededor del 80% de los platos que se sirven en esta festividad son preparados en los hogares, según la reconocida firma de análisis de datos Circana. Solo un 8% de las comidas son adquiridas en restaurantes, lo que resalta la importancia de la cocina casera en esta celebración. Desde que George Washington institucionalizó esta fiesta, ha crecido en relevancia, convirtiéndose en uno de los momentos más significativos del año para las familias estadounidenses.
El Impacto Económico de Thanksgiving
A pesar de las dificultades económicas, los estadounidenses están dispuestos a invertir en una celebración memorable. Un 34% de los consumidores anticipa que sus gastos aumentarán, pero no planean recortar sus compras. El costo promedio de los alimentos ha subido aproximadamente un 2% en el último año, hasta finales de septiembre. Sin embargo, esta cifra oculta la creciente problemática que enfrenta una parte de la población para acceder a alimentos básicos. La inflación ha sido un tema crítico en la política estadounidense, especialmente desde la crisis provocada por la pandemia de Covid-19, que ha disparado los precios de los alimentos en más de un 20%.
Promociones y Compras Estratégicas
No sorprende que 38% de los consumidores planeen aprovechar las ofertas anticipadas para preparar su cena de Acción de Gracias. Circana también señala que la participación de las ventas que incluyen promociones durante esta festividad casi se duplicó el año pasado, alcanzando cerca del 50% de las compras en los supermercados. Este aumento en las ofertas refleja la necesidad de los consumidores de encontrar maneras de disfrutar de la festividad sin comprometer su presupuesto.
Como joven medio de comunicación independiente, Infancia Deportivanecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !