Inicio Nutrición Pruebas de dos ONG revelan que cerca de 150 latas de atún...

Pruebas de dos ONG revelan que cerca de 150 latas de atún en conserva contienen mercurio

585
0

  • Noticias
  • Tras realizar un análisis de cerca de 150 latas de atún en conserva, las organizaciones no gubernamentales Bloom y Foodwatch han presentado un informe con hallazgos preocupantes. El atún enlatado presenta altos niveles de contaminación por mercurio, un compuesto que representa serios riesgos para la salud. Ambas ONG instan a las cadenas de distribución y a las autoridades a «tomar medidas urgentes», lo que incluye la reducción de los límites permitidos.

    Todos los atunes analizados presentan mercurio

    «Bloom llevó a cabo una selección aleatoria de 148 latas de atún de cinco países europeos (Francia, Alemania, Inglaterra, España e Italia) y los resultados fueron alarmantes: el 100 % de las latas presentaba contaminación por mercurio» se indica en el comunicado.

    En algunos casos, la concentración de mercurio sobrepasa en cuatro veces los niveles establecidos por la normativa europea, lo que es alarmante. Vale recordar que el mercurio es considerado «una de las diez sustancias más nocivas del mundo, comparable al asbesto o al arsénico», dado que su derivado, el metilmercurio, ha sido clasificado como «posible carcinógeno por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIRC)«, añaden las organizaciones.

    Normativas diferentes para distintas especies de pescado

    «Los límites máximos de mercurio en el atún que están vigentes hoy en Europa se establecieron en función del nivel de contaminación detectado en el atún y no en función del daño que el mercurio representa para la salud humana, buscando asegurar la comercialización de un 95 % del atún» resalta el estudio.

    Leer también :  La banana: beneficios, aporte nutricional y recetas deliciosas

    La ONG de protección del medio ambiente destaca que más de la mitad de las latas analizadas superan los límites establecidos para otras especies de pescado, como el abadejo o el bacalao, que es de 0,3 mg/kg. Sin embargo, para el atún, el límite se extiende a 1 mg/kg.

    La marca Petit Navire bajo la lupa

    Esta discrepancia es objeto de crítica por parte de las ONG. «El mercurio es un potente neurotóxico: incluso pequeñas dosis consumidas regularmente pueden causar graves trastornos en el desarrollo neuronal de los niños y afectar el funcionamiento cerebral de los adultos«.

    A pesar de que las latas analizadas provienen de diversos países, se encontró la mayor concentración de mercurio en una lata de atún de la empresa francesa Petit Navire, adquirida en Francia (con hasta 3,9 mg de mercurio/kg de atún). Le siguen productos de Carrefour comprados en España (hasta 2,5 mg de mercurio/kg de atún) y productos de la marca As do Mar, adquiridos en Italia (hasta 1,5 mg de mercurio/kg).

    Leer también :  10 Alimentos para Integrar en tu Dieta y Combatir la Celulitis

    Necesidad de medidas urgentes para salvaguardar la salud pública

    Ante lo que califican como un «verdadero escándalo de salud pública», las ONG exigen medidas inmediatas. Piden a la Comisión Europea que ajuste los límites máximos de mercurio a los más estrictos establecidos para otras especies, fijados en 0,3 mg/kg. «Demandamos que las autoridades fortalezcan la regulación y que, sin demora, los distribuidores solo comercialicen productos que se encuentren por debajo del umbral más seguro«, indica Camille Dorioz, director de campañas en Foodwatch. Además, ambas organizaciones piden que se prohíba el atún en guarderías, hospitales, maternidades, residencias de ancianos y comedores escolares.

    Recomendaciones sobre el consumo de pescado

    También han lanzado una petición para que los grandes distribuidores implementen «controles más estrictos», cesen la promoción del atún y brinden información clara a los consumidores sobre los riesgos sanitarios asociados a la contaminación por mercurio en los pescados. Por su parte, la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, el Medio Ambiente y el Trabajo (Anses) también emitió una alerta recomendando no consumir pescado más de dos veces por semana, sugiriendo diversificar las especies y limitar el consumo de depredadores marinos, como el atún, especialmente en mujeres embarazadas.

    4.9/5 - (7 votos)

    Como joven medio de comunicación independiente, Infancia Deportivanecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !

    Síguenos en Google News