en colaboración con
Alexandra Murcier
(Nutricionista dietista independiente)
Para los franceses, amar el queso es casi un deber. Sin embargo, dentro de la vasta variedad de especialidades regionales (más de 1200 tipos catalogados por el Centro Nacional Interprofesional de la Economía Láctea), algunos de ellos podrían ofrecer beneficios reales para la salud. Esta es la opinión de una nutricionista estadounidense, apasionada del queso, que comparte su perspectiva en el medio Eat This Not That.
¿Es el queso realmente saludable?
El queso no solo es un alimento graso. También se considera un producto lácteo rico en nutrientes que puede ser un componente valioso en una dieta equilibrada. Es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, así como de calcio, potasio, magnesio y vitaminas del grupo B. Según Julie Upton, hay variedades que, en particular aquellas que están curadas y no han sido pasteurizadas, contienen probioticos beneficiosos que favorecen la salud digestiva y general.
No obstante, es crucial consumir queso con moderación. La American Heart Association recomienda que las grasas saturadas no superen el 6% de las calorías diarias, es decir, alrededor de 13.5 gramos en una dieta de 2000 calorías. Por lo tanto, disfrutar del queso en una porción diaria de unos 30 gramos es lo ideal.
Ocho quesos que benefician tu salud
La nutricionista ha identificado ocho tipos de queso que ofrecen beneficios reales.
1. Mozzarella (parcialmente descremada)
La mozzarella contiene casi un 50% de agua, lo que la convierte en una opción con menos calorías, grasas saturadas y sodio en comparación con otros quesos más densos.
2. Queso cottage bajo en grasa (2%)
Este queso, popular en los Estados Unidos, es una de las opciones más ricas en proteínas y baja en grasas. Se elabora fermentando leche y eliminando el suero acuoso, lo que deja principalmente caseína, una proteína de digestión lenta. Además, es una buena fuente de leucina, un aminoácido esencial para el desarrollo muscular.
3. Feta
Este queso salado, elaborado a partir de leche de oveja o cabra, se conserva en salmuera, lo que lo hace más salado que otros quesos, pero menos calórico y graso. Un poco de feta puede realzar significativamente el sabor de tus comidas.
4. Queso suizo (emmental)
Rico en proteínas, el queso suizo es uno de los más saludables, pues contiene más vitamina B12 que otros quesos y es una de las pocas variedades que incluye vitamina A, un nutriente vital para la salud ocular y del sistema inmunológico.
5. Parmesano
Este clásico italiano, a menudo utilizado en pastas, es más alto en sodio que la mayoría, pero su riqueza en proteínas y su moderada cantidad de grasas saturadas lo convierten en una opción favorable.
6. Queso de cabra
Contiene nutrientes esenciales como calcio y vitamina A, además de ser una buena fuente de probióticos, lo que favorece la salud gastrointestinal.
7. Ricotta
Este queso también tiene un alto contenido de agua, ayudando a mantener sus niveles de calorías, grasa y sodio por debajo de otros quesos. Es una buena fuente de calcio y vitaminas del grupo B.
8. Cheddar envejecido
El cheddar fuerte tiene menos lactosa y puede ser más fácil de digerir. Además, es rico en vitamina K2, esencial para la salud ósea.
«Buen queso, pero con moderación», afirma nuestra experta
Aunque muchos de estos quesos pueden ser salados o grasos, ¿deberíamos consumirlos a diario? Para contestar esto, hemos consultado a Alexandra Murcier, quien opina con cautela:
«En general, los quesos tienen una alta densidad energética, lo que significa que proporcionan muchas calorías en relación a su volumen, por lo tanto, su consumo debe ser moderado, especialmente si se busca controlar el peso. También son muy ricos en sodio y en ácidos grasos saturados, lo cual no es beneficioso para nuestro sistema cardiovascular.»
A pesar de esto, los quesos son también una importante fuente de proteínas y calcio. Según la nutricionista Murcier, se deberían considerar como opciones más recomendables:
- La feta y la mozzarella por su menor densidad energética debido a su contenido de agua;
- El queso de cabra y el de oveja, que poseen menos ácidos grasos saturados;
- El queso cottage por su alto contenido proteico;
- La ricotta por su bajo contenido de grasas saturadas;
- El parmesano por su riqueza proteica;
- La cancoillotte por su menor densidad energética.
Como joven medio de comunicación independiente, Infancia Deportivanecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !