en colaboración con
Dr. Gérald Kierzek
(Director médico)
Un reciente estudio realizado por Ifop en 2023 revela que más de la mitad de la población francesa se siente fatigada. Sin embargo, esta sensación de cansancio no tiene que convertirse en una carga permanente. El Dr. Gérald Kierzek, director médico en Infancia Deportiva, nos ofrece una lista de alimentos que pueden actuar como un «impulso» para combatir la fatiga.
¿Qué causa la fatiga?
La fatiga, conocida también como asténia, es un síntoma común que muchas personas experimentan. Aunque generalmente es temporal y puede aparecer tras enfermedades o períodos de gran actividad (como mudanzas o la llegada de un bebé), se convierte en un problema serio cuando se vuelve persistente.
«La asténia se categoriza como una fatiga anormal cuando persiste a pesar del reposo o solo se alivia parcialmente. Este estado provoca una sensación incómoda de incapacidad para realizar las actividades diarias. Aquellos que sufren de asténia sienten un desbalance entre lo que deben lograr y lo que se sienten capaces de hacer», explica el sitio web de la Seguridad Social.
Cuando la sensación de estar «agotado» o «vacío» dura más de seis meses, se considera que la persona padece asténia crónica.
Alimentos que pueden aumentar tu energía este invierno
Para combatir la fatiga, hay ciertos alimentos que pueden resultar útiles. Entre ellos, se destacan los cítricos y, sorprendentemente, el morcilla, tal como señala el Dr. Gérald Kierzek.
- 1. Cítricos (naranjas, pomelos, clementinas): «Son ricos en vitamina C, lo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a reducir la fatiga«.
- 2. Pescados grasos (salmón, caballa, sardinas, arenque): «Son excelentes fuentes de vitamina D y omega-3«.
- 3. Verduras de hoja verde (espinacas, brócoli, coles de Bruselas): «Ricas en vitaminas B9, C y hierro«.
- 4. Mariscos y morcilla: «Son muy ricos en hierro«.
- 5. Chocolate negro y frutos secos: «Proporcionan un buen aporte de magnesio«.
- 6. Alimentos fermentados (yogures, chucrut, kimchi): «Ricos en probióticos, refuerzan el sistema inmunológico«.
- 7. Semillas de calabaza: «Son ricas en proteínas, magnesio y hierro«.
- 8. Espirulina: «Una excelente fuente de proteínas, minerales y vitaminas«.
Evitemos las dietas restrictivas y optemos por WW
Alimentos que es mejor evitar
- 1. Alimentos refinados y azucarados, como «cereales refinados, dulces, croissants, barras de chocolate y refrescos«.
- 2. Productos industriales, «incluyendo comidas preparadas y congeladas«.
- 3. Pan blanco y productos con gluten: «Son pobres en nutrientes y pueden agravar la fatiga«.
«Complementar una dieta equilibrada con suplementos de magnesio, multivitaminas y hierro puede ser beneficioso para combatir la fatiga invernal. Además, es crucial mantener un estilo de vida saludable que incluya ejercicio regular y un sueño reparador», concluye el Dr. Gérald Kierzek.
Como joven medio de comunicación independiente, Infancia Deportivanecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !