Inicio Nutrición Frente a la constipación: ¿pueden los probióticos ser una solución?

Frente a la constipación: ¿pueden los probióticos ser una solución?

335
0

¿Cuándo se considera que hay constipación?

La constipación se caracteriza por una disminución en la frecuencia de las deposiciones, acompañada de dificultades para evacuar. Es importante tener en cuenta que la frecuencia normal de las deposiciones varía considerablemente entre diferentes personas, pudiendo ir desde tres veces al día hasta tres veces por semana.

Por lo tanto, no basta con que haya una frecuencia reducida para definir la constipación, ya que hay individuos que, aunque tengan deposiciones diarias, se sienten constipados debido a que encuentran problemas para evacuarlas y sus heces son demasiado duras y pequeñas.

Para identificar realmente la constipación, se deben cumplir dos condiciones:

  • Alteración en el ritmo habitual de las deposiciones, que se vuelve anormalmente prolongado, es decir, menos de tres veces por semana;
  • Dificultad o dolor al ir al baño, frecuentemente asociada a heces duras y escasas, con sensación de evacuación incompleta.

Es común que la constipación se relacione con dolores abdominales, calambres y distensión. En resumen, afecta de manera notable el bienestar digestivo y se convierte en una molestia diaria.

¿Qué son los probióticos y dónde se pueden encontrar?

Un probiótico es un microorganismo vivo, generalmente una bacteria o levadura, que ayuda a mantener o restaurar el equilibrio de la flora intestinal cuando se consume en las cantidades adecuadas. «Los probióticos se encuentran de forma natural en muchos alimentos fermentados como el yogur, el kéfir, y verduras fermentadas como el chucrut y el kimchi,» explica la doctora Biliana Lesic.

Leer también :  Atención: Esta harina orgánica "Bio Par Nature" no debe ser consumida

Dentro de los probióticos hay numerosas cepas, cada una con efectos específicos. Las más comunes incluyen:

  • Lactobacillus: presentes en el yogur, queso y kéfir, pueden ser útiles para la digestión de lactosa y para reducir la diarrea y la inflamación.
  • Bifidobacterium: se encuentran en el colon y en alimentos como yogur y chucrut, ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal, especialmente en situaciones de estrés digestivo.
  • Saccharomyces boulardii: principalmente en la levadura de cerveza activa, se recomienda para combatir la diarrea asociada a antibióticos e infecciones.

Probioticos y su relación con la constipación

Los probióticos tienen la capacidad de repoblar la flora intestinal y apoyar las funciones digestivas, siendo fundamentales para una buena salud intestinal. En el contexto de una dieta equilibrada, ayudan a combatir las disbiosis al mantener un balance saludable entre las bacterias buenas y malas. Mejoran la consistencia de las heces y regulan el tránsito intestinal, siendo efectivos tanto para quienes sufren de constipación como para aquellos con heces demasiado frecuentes y blandas.

Leer también :  Las bebidas recomendadas por un gastroenterólogo para prevenir los hinchazones matutinos

Es esencial también seguir un estilo de vida saludable, que incluya una adecuada hidratación, ya que esto facilita la evacuación de las heces. Se recomienda beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día, priorizando aguas minerales ricas en magnesio. Los pruneaux son conocidos por su efecto laxante, además de que se deben limitar los alimentos «constipantes» como el arroz blanco y los productos procesados.

¿Son los probióticos seguros para todo el mundo?

Los probióticos presentes en los alimentos fermentados son beneficiosos para todos, pero no siempre es el caso con los complementos alimenticios. Aquellas personas con sistemas inmunitarios comprometidos deben tener cuidado, ya que podrían ser más susceptibles a infecciones asociadas con estos microorganismos. «Cualquier suplementación debe ser evaluada por un profesional de la salud,» concluye la especialista.

4.3/5 - (6 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Infancia Deportivanecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !

Síguenos en Google News