¿Puede la vitamina C prevenir el cáncer? Y, ¿qué pasa con los suplementos anti-envejecimiento? A través de múltiples anuncios y opiniones en línea, parece que nuestra salud se basa en cómo alimentamos a nuestro cuerpo, complementado con algunos suplementos para evitar deficiencias. Sin embargo, esta no es la perspectiva de Nichole Andrews, una dietista-nutricionista con licencia de 38 años que se especializa en oncología en Washington. Ella advierte que el exceso de vitaminas puede acarrear mayores riesgos para la salud.
Vitaminas que pueden volverse perjudiciales
En un video de Instagram dirigido a sus 316,000 seguidores, la experta explicó que dosis elevadas de ciertas vitaminas pueden transformarse en moléculas dañinas llamadas radicales libres, los cuales podrían provocar un daño celular que conduzca al cáncer.
“Lamentablemente, los sobrevivientes de cáncer son blanco de quienes comercializan suplementos, prometiendo que son la solución para desintoxicar el cuerpo y combatir el cáncer.”
Sin embargo, en altas concentraciones, estos micronutrientes pueden ser tóxicos. «Los suplementos no reducen el riesgo de cáncer, e incluso pueden aumentarlo si se consumen en dosis excesivas«, añade Andrews.
Suplementos que podrían engañarte
Diversas investigaciones, citadas por DailyMail, respaldan estas preocupaciones.
Vitaminas C y E
Una investigación de 2023 publicada en The Journal of Clinical Investigation sugirió que antioxidantes como las vitaminas C y E podrían incluso favorecer el crecimiento de tumores. A pesar de su importancia, la vitamina C es vital para la sanación y la salud de la piel, vasos sanguíneos, huesos y cartílago, mientras que la vitamina E es esencial para la salud ocular y la inmunidad.
No obstante, aunque son benignas en alimentos, el exceso puede resultar en un aumento del riesgo de cáncer, ya que en altas dosis pueden activar proteínas que aumentan el suministro sanguíneo a los tumores.
Beta-caroteno
Un estudio de 2015 realizado por investigadores de la Universidad de Colorado encontró que individuos que consumían suplementos eran más propensos a enfrentar problemas de salud. Específicamente, el beta-caroteno, un suplemento conocido por estimular el sistema inmunológico, incrementaba hasta un 20 % el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón y enfermedades cardíacas. Superar los 7 mg diarios puede ser contraproducente, especialmente para fumadores.
Vitaminas B3 y sus implicaciones
La nicotinamida riboside (NR), una forma de vitamina B3 que se promueve como anti-envejecimiento y que puede reducir el colesterol elevado y la presión arterial, está bajo la lupa. Un estudio de la Universidad de Missouri-Columbia en ratones indicó que la NR podría elevar el riesgo de cáncer de mama y facilitar la propagación de la enfermedad al cerebro, lo cual es letal.
Este suplemento se convierte en el organismo en nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+), una enzima clave para suministrar energía a las células. Sin embargo, las células cancerosas también pueden aprovechar esta energía.
Consulta con tu médico antes de suplementar
En 2019, uno de los farmacéuticos más respetados del Reino Unido y asesor gubernamental cuestionó fuertemente la eficacia de los suplementos, describiéndolos como «no probados y sin evidencia».
El Dr. Paul Clayton, farmacólogo clínico, comentó: «Estos productos son ofrecidos por empresas que no entienden lo que venden, y adquiridos por consumidores que no saben lo que están comprando.«
Para la dietista, una regla fundamental a seguir es: «No tomes suplementos a menos que tengas una verdadera deficiencia que tu médico pueda demostrar con resultados de laboratorio.«
Como joven medio de comunicación independiente, Infancia Deportivanecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !