El azúcar ha sido objeto de crítica debido a sus efectos perjudiciales sobre la salud, lo que ha llevado a una disminución en su consumo entre quienes buscan cuidar su bienestar. Pero, ¿cuál es la alternativa más adecuada? ¿Podría el sirop de arce ser una respuesta viable? Investigadores de la Universidad de Laval en Quebec han explorado esta cuestión y aquí compartimos sus hallazgos.
Sustituyendo el azúcar por sirope de arce
La investigación incluyó a 42 voluntarios de la región de Quebec, con edades comprendidas entre 18 y 75 años, todos en buena salud y con un índice de masa corporal (IMC) que variaba entre 23 y 40. Los participantes reemplazaron un 5% de su ingesta calórica diaria (equivalente a 2 cucharadas) de azúcares refinados por sirope de arce canadiense o un sirope de sacarosa con sabor artificial. Cada fase del estudio tuvo una duración de 8 semanas, y los participantes alternaron entre el grupo de sirope de arce y el de sirope de sacarosa tras un periodo de desintoxicación de cuatro semanas.
“Dado que la composición química del sirope de arce es única, me preguntaba si consumir sirope de arce en lugar de una cantidad equivalente de azúcar refinado tendría un impacto diferente en la salud cardiometabólica y en el microbioma intestinal de las personas,” comentó el Dr. André Marette, autor principal del estudio. Los resultados fueron extremadamente prometedores y no esperaba ver tantas mejoras en los factores de riesgo en un periodo de tratamiento tan breve,” agregó.
Los principales indicadores evaluados incluyeron una prueba de tolerancia a la glucosa oral (OGTT), mientras que los criterios secundarios abarcaron variaciones en el perfil lipídico, la presión arterial, la composición de grasa corporal (medida mediante DEXA) y cambios en el microbioma intestinal.
Impacto en la salud cardiometabólica
Los resultados de este reemplazo mostraron una reducción en varios factores de riesgo cardiometabólicos, destacando lo siguiente:
- Reducción de los niveles de glucosa en sangre, con una mejor regulación postprandial;
- Descenso de la presión arterial, a diferencia del grupo control, que presentó un aumento (-2,72 mm Hg frente a +0,87 mm Hg);
- Disminución de la grasa visceral, que creció en el grupo control (-7,83 g contra +67,61 g), ya que esta grasa profunda puede incrementar el riesgo de enfermedades graves como infartos, diabetes y accidentes cerebrovasculares.
Beneficios del sirope de arce en el microbioma intestinal
Además, el estudio reveló una mejora en los niveles de bacterias intestinales beneficiosas y una reducción de las bacterias dañinas en el microbioma. Notablemente, se observó una disminución de especies como Klebsiella y Bacteroides pectinophilus, que están asociadas con la inflamación y trastornos metabólicos, junto con un aumento en la presencia de bacterias beneficiosas como Lactocaseibacillus casei y Clostridium beijerinckii.
Afirmaciones nutricionales generales sobre 2 cucharadas de sirope de arce:
- Excelente fuente de manganeso (35%).
- Buena fuente de riboflavina (15%).
- Fuente de calcio (2%), tiamina (2%), potasio (2%) y cobre (8%).
- Contiene un 12% menos de calorías que el sirope de maíz ligero.
- En comparación, el azúcar refinado requiere una gran transformación y carece de valor nutricional real.
El Dr. Marette concluye que «la reducción combinada de estos factores de riesgo clave podría ayudar a disminuir el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares. Adoptar cambios en el estilo de vida y hacer pequeños ajustes a la dieta diaria puede ser una herramienta potente para prevenir futuras enfermedades.”
Como joven medio de comunicación independiente, Infancia Deportivanecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !