Recientemente, se ha comunicado a todos los usuarios de la aplicación Yuka a través de un correo electrónico que se está llevando a cabo el «lanzamiento de una nueva funcionalidad en la app que les dará el poder de actuar directamente sobre las marcas que utilizan aditivos riesgosos«, según se detalla en la publicación.
¿Qué es un aditivo y cuáles son sus funciones?
Los aditivos alimentarios son ingredientes que cumplen funciones específicas, tales como gelificar, colorear o conservar. En Europa, hay alrededor de 340 aditivos permitidos, de los cuales más de la mitad provienen de fuentes naturales, como el agar-agar, la pectina o el ácido cítrico. Estos aditivos se identifican en las etiquetas de los productos con la letra «E», un sistema de codificación establecido por la legislación europea.
Los aditivos se clasifican en cuatro categorías principales:
- Desde E 100 hasta E 200: estos son colorantes;
- Desde E 200 hasta E 400: aquí se incluyen antioxidantes y conservantes, como el ácido cítrico (E330) y los sulfitos (de E220 a E228);
- Desde E 400 hasta E 500: se trata de agentes de textura, como el E407, que es un espesante natural conocido como carragenano;
- A partir de E 500: se agrupan aditivos diversos, incluyendo el aspartame (E 951).
Los problemas asociados a los aditivos alimentarios
El gran inconveniente de estos aditivos es que algunos son considerados perjudiciales para la salud. Julie Chapon, cofundadora de Yuka, menciona aditivos como edulcorantes, que afectan negativamente al microbioma, emulsificantes que podrían ser riesgosos para el sistema cardiovascular, entre otros colorantes que se sospecha que fomentan la hiperactividad en los niños.
Yuka y el empoderamiento del consumidor
Desde su creación hace ocho años, la aplicación Yuka ya cuenta con 22 millones de usuarios en Francia, formando una comunidad que puede generar un impacto significativo. Para hacer esto, basta con escanear un producto. Si se detectan aditivos problemáticos, marcados con un círculo rojo, se podrá acceder a una opción «Contactar a la marca», que ofrece dos alternativas:
- Enviar un correo electrónico (que vendrá pre-llenado, solo será necesario hacer clic en «enviar»)
- O enviar un mensaje en X (también pre-llenado) directamente al fabricante para solicitar la eliminación de esos aditivos.
Además, se ha creado el hashtag #BalanceTonAdditif para respaldar este movimiento.
El rol del consumidor frente a la lenta acción del gobierno
Yuka ha identificado un total de 55 aditivos problemáticos, y Julie Chapon busca empoderar al consumidor para que actúe de manera efectiva. «Desafortunadamente, los poderes públicos tardan demasiado en prohibir o eliminar sustancias que generan controversia. A veces pasan décadas. También hay conflictos de interés», comenta Chapon. Las movilizaciones pueden ser efectivas, como se ha demostrado en acciones previas contra los nitritos en el jamón o el exceso de azúcar en cereales dirigidos a niños.
Como joven medio de comunicación independiente, Infancia Deportivanecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !